Entre 1979 y 1982 un equipo de antropólogos de la Universidad en Tarragona, rodó algo más de dos horas en formato Super8, asi como hizo unas 250 diapositivas en la Romería del Rocío de esos años y en las marismas del Guadalquivir. La película de Super8 (película positiva) se rodó con tres cámaras y tres tipos de pelicula con los dos niveles de sensibilidad que se comercializaban (400 y 700 ASA). El material original se montó en tres bombos de 30′ aproximadamente y un cuarto de descartes. Se sonorizaron el segundo y el tercero con sonido magnético a partir de grabaciones de campo con magnetofonos de cassette monoaurales. Este material se depositó en la Filmoteca Nacional de Catalunya para preservarlo (Fondo Comelles Esteban) y se efectuaron dos telecinados digitales. Unos 15 minutos del audio original fue remasterizado por Edu Comelles en 2013 y algo mas de 20′ por Byron Abadía en 2017 incluida parte de la locución original a cargo de Joan Josep Pujadas (1982).
Sobre esta base, se ha desarrollado un guión original, que parte de la idea de una recuperación cuatro décadas más tarde de un material rodado con criterios cinematográficos, pero que debía adecuarse a su condición actual de documento de valor patrimonial vinculado a la memoria histórica de los grupos humanos en él reflejados. Esta razón impulsó que la narrativa cinematográfica se complemente con un relato basado en el que efectúa la llamada «música rociera», esto es sevillanas, fandangos, bulerías y alfgún otro género que describen los eventos que en su momento se rodaron. La abundancia de material sonoro nos llevó a seleccionar las canciones más tradicionales y que corresponden, temporalmente al periodo anterior a 1985-90.
«Alalá» (Alegría, en la lengua caló) es un documental sobre una escuela de flamenco para niños en el barrio marginal sevillano del Polígono Sur, más concocido por Las Tres Mil Viviendas. Un barrio gitano azotado por el paro y la droga que tienen en el flamenco una forma de entender la vida.
“A contracorriente” aborda objetivamente la tragedia a la que se enfrentaron en el año 2019 cientos de vecinos de Reinosa (Cantabria) en las mayores inundaciones de su historia.
En este documental, el portavoz de la plataforma de afectados, cuenta en primera persona la historia de su familia que...
“Un secreto en la caja” explora la vida del escritor ecuatoriano Marcelo Chiriboga, figura mítica del boom latinoamericano, el fenómeno literario de la década de 1960. A través de entrevistas, visitas a distintas ciudades, material de archivo y la obra más importante del escritor, “La línea imagi...