Una película que retrata la violencia económica, la lucha de clases y la exclusión, empleando como hilo conductor la historia de un emblemático barrio sevillano, testigo y artífice de la cultura local más subterránea. Cuna del flamenco, la Alameda de Hércules estuvo marcada durante muchos años por la prostitución y la droga, y más tarde por la especulación inmobiliaria. Con natural curiosidad y empatía, la cineasta Rocío Huertas indaga en estos temas a través de las historias de característicos personajes asociados al barrio, que entreteje con sus recuerdos personales plasmados en collages animados. Siempre del lado de quienes resisten al estigma, reconstruye esas vivencias que cimentaron las personas que ahora somos, nuestro sentido de lo comunitario y el modo de relacionarnos con la ciudad. Antropología, sociología y urbanismo emocional a pie de calle, que vinculan el ejercicio fílmico a las esquinas (reales y soñadas) donde se juega la vida.
En esta historia sobre la emancipación y la libertad en pleno frente de la guerra de Siria, la comandante Arian, de 30 años de edad, guía hacia Kobane a un batallón de mujeres con la misión de liberar a la población que vive bajo el yugo del Daésh (ISIS). Tras el estallido de la guerra de Siria,...
La historia de una película secuestrada por la Transición. Documental que narra, a través de sus protagonistas, el proceso de realización y posterior persecución judicial de la película “Rocío” (Fernando Ruiz Vergara, 1980), la primera película prohibida en España tras la derogación de la censura...
«Alalá» (Alegría, en la lengua caló) es un documental sobre una escuela de flamenco para niños en el barrio marginal sevillano del Polígono Sur, más concocido por Las Tres Mil Viviendas. Un barrio gitano azotado por el paro y la droga que tienen en el flamenco una forma de entender la vida.