Una película que retrata la violencia económica, la lucha de clases y la exclusión, empleando como hilo conductor la historia de un emblemático barrio sevillano, testigo y artífice de la cultura local más subterránea. Cuna del flamenco, la Alameda de Hércules estuvo marcada durante muchos años por la prostitución y la droga, y más tarde por la especulación inmobiliaria. Con natural curiosidad y empatía, la cineasta Rocío Huertas indaga en estos temas a través de las historias de característicos personajes asociados al barrio, que entreteje con sus recuerdos personales plasmados en collages animados. Siempre del lado de quienes resisten al estigma, reconstruye esas vivencias que cimentaron las personas que ahora somos, nuestro sentido de lo comunitario y el modo de relacionarnos con la ciudad. Antropología, sociología y urbanismo emocional a pie de calle, que vinculan el ejercicio fílmico a las esquinas (reales y soñadas) donde se juega la vida.
Mujeres de tres generaciones, de seis familias; con vidas muy diferentes. Nos hablan de sus deseos, sus luchas y también de sus contradicciones.
María comenzó a trabajar de niña. También Flora, que casi no asistió a la escuela. Eran otros tiempos. Hoy sus nietas las admiran por lo mucho que tra...
Una ópera flamenca, urbana y contemporánea. “NO”, es bailaora. Trabaja en un tablao flamenco en el Mercado de Triana, Sevilla. A pesar de su entusiasmo y su buen hacer, sobrevivir le supone un gran esfuerzo. Son los tiempos que corren, también para los artistas, y más si eres mujer.
“NO”, se cre...
El suicidio visto desde el testimonio de los familiares supervivientes. Padres, madres, hermanos de víctimas que relatan desde lo más profundo del corazón sus sentimientos con un objetivo claro: prevenir. Que todo lo que han sufrido no le ocurra a nadie más. El suicidio es la principal causa no...