La historia de un mítico cine perdido entre los pirineos catalanes y lo que este significó para la gente de un pueblo. Desde su nacimiento a finales del XIX hasta su ocaso a finales del XX, sus viejas portones cerrados y su proyector oxidado encierran recuerdos de películas, nostalgia y vivencias de la gente que, tristemente, jamás volverán.
Víctor fue pintor. Se codeó con los grandes nombres del arte de vanguardia en Canarias, pero su nombre se olvidó. Elena tenia solo tres años cuando murió. Está decidida a descubrir quién era su abuelo y cómo se volvió invisible.
El músico Javier Montijano, después de varios viajes por África e India, planea hacer una canción con uno de los ritmos más intensos de África, el Bikutsi. Pero pronto se da cuenta de que las diferencias rítmicas y culturales hacen difícilmente viable el proyecto.
Durante los años 20 y 30 del siglo XX, un grupo de artistas e intelectuales quisieron acercar Canarias a la modernidad que irradiaba Europa.
Son tiempos de revolución, de incendiarios manifiestos y de experimentos escénicos que culminan en tres obras de teatro de vanguardia. Solo una llegó a ser ...