La Alameda 2018
Sevilla tiene un color especial • 1h 1m
Una película que retrata la violencia económica, la lucha de clases y la exclusión, empleando como hilo conductor la historia de un emblemático barrio sevillano, testigo y artífice de la cultura local más subterránea. Cuna del flamenco, la Alameda de Hércules estuvo marcada durante muchos años por la prostitución y la droga, y más tarde por la especulación inmobiliaria. Con natural curiosidad y empatía, la cineasta Rocío Huertas indaga en estos temas a través de las historias de característicos personajes asociados al barrio, que entreteje con sus recuerdos personales plasmados en collages animados. Siempre del lado de quienes resisten al estigma, reconstruye esas vivencias que cimentaron las personas que ahora somos, nuestro sentido de lo comunitario y el modo de relacionarnos con la ciudad. Antropología, sociología y urbanismo emocional a pie de calle, que vinculan el ejercicio fílmico a las esquinas (reales y soñadas) donde se juega la vida.
Up Next in Sevilla tiene un color especial
-
NO, un cuento flamenco
Una ópera flamenca, urbana y contemporánea. “NO”, es bailaora. Trabaja en un tablao flamenco en el Mercado de Triana, Sevilla. A pesar de su entusiasmo y su buen hacer, sobrevivir le supone un gran esfuerzo. Son los tiempos que corren, también para los artistas, y más si eres mujer.
“NO”, se cre...
-
Tierras Solares
A principios del siglo XX, el poeta nicaragüense Rubén Darío cumple un sueño de juventud, viajar a España y recorrer Andalucía. Un viaje en busca del sol y de una luz que lo sanara de su bronquitis crónica y de la tristeza en que estaba sumido. Una expedición en busca de la belleza, a las tierras...
-
Alalá
«Alalá» (Alegría, en la lengua caló) es un documental sobre una escuela de flamenco para niños en el barrio marginal sevillano del Polígono Sur, más concocido por Las Tres Mil Viviendas. Un barrio gitano azotado por el paro y la droga que tienen en el flamenco una forma de entender la vida.