A comienzos de 1976 España se encuentra inmersa en una espiral de conflictos. La delicada situación política se ve agravada por el impacto de la crisis y la renovación de convenios laborales pone contra las cuerdas al gobierno. En Vitoria, las asambleas de los trabajadores llaman a la huelga el 3 de marzo. Se avecina una tragedia que marcará uno de los momentos críticos de la Transición a la democracia.
Los años 40 y 50 fueron los más duros de la dictadura franquista. No sería hasta los años 60 cuando el país comenzase a despegar debido al “desarrollismo”, una serie de planes económicos que alentaron una emigración masiva, vaciando la España rural y creando las condiciones para la formación de u...
En febrero de 1976, poco después de la muerte del dictador, tuvo lugar en la parroquia de Sant Medir (Barcelona) la asamblea de reconstrucción de la CNT en Catalunya. Jesús García y Luis Edo, dos de los responsables de la organización de aquel encuentro clandestino, vuelven a la iglesia 40 años m...
Durante la Transición se produjo un auténtico boom de publicaciones libertarias y contraculturales: revistas, boletines, periódicos, fanzines... Carles Sanz, autor del "Catálogo de prensa libertaria y anarcosindicalista en España (1976-2005)", nos ofrece algunas claves.