Película oral y ensamblada, deambular estratigráfico por distintos trechos y lejanías que parte de Cádiz, ciudad insular y anacrónica, despacho de las primeras partituras flamencas según el cuento iniciático del conspicuo Pericón. El envolvente mar comparte con el sonido su oscilación, su inquietud, su dinamismo; el flamenco aporta la oralidad, el ritmo, la repetición formulaica que mide el tiempo. Intromisión de los instigadores: Genet, Straub, Duras, Schneeman, Sharits, Lemaître, Montoya. Repeticiones nunca iguales a sí mismas, órbitas donde gira y gira el llanto sin cesar. Empoderamiento sonoro frente a fijeza visual.
Largometraje de gran formato sobre Enrique Morente y la impresionante producción musical realizada sobre textos de Pablo Picasso y cantes flamencos más tradicionales. Este es el último trabajo en la vida de Enrique Morente, por lo que se ha constituido como su legado musical y de su pensamiento. ...
Una ópera flamenca, urbana y contemporánea. “NO”, es bailaora. Trabaja en un tablao flamenco en el Mercado de Triana, Sevilla. A pesar de su entusiasmo y su buen hacer, sobrevivir le supone un gran esfuerzo. Son los tiempos que corren, también para los artistas, y más si eres mujer.
“NO”, se cre...
“Menese” es el retrato de un artista libre, indomable, que amaba el flamenco por encima de todo. Un cantaor comprometido políticamente con la época que le toco vivir y de la mano de su ideólogo y mentor Francisco Moreno Galván, revolucionó el flamenco llevándolo a espacios culturales y a escenari...